Metales
- ¿Cómo se encuentran los metales en la naturaleza?
Se llama metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Forman iones (cationes) cuando pierden electrones.
Algunos metales se encuentran en forma de elementos nativos, como el
oro, la plata y el cobre, aunque no es el estado más usual.
Muchos metales se encuentran en forma de óxidos. El oxígeno, al estar presente en grandes
cantidades en la atmósfera, se combina muy fácilmente con los metales, que son
elementos reductores, formando compuestos como la bauxita (Al2O3)
y la limonita (Fe2O3).
Los sulfuros constituyen el tipo de mena metálica más frecuente. En este grupo destacan el sulfuro de cobre (I),
Cu2S, el sulfuro de mercurio (II), HgS, el sulfuro de plomo, PbS y
el sulfuro de bismuto (III), Bi2S3.
Los metales alcalinos, además del berilio y el magnesio, se suelen extraer a partir de los cloruros
depositados debido a la evaporación de mares y lagos, aunque también se extrae
del agua del mar. El ejemplo más característico es el cloruro sódico o sal
común, NaCl.
Algunos metales alcalino-térreos, el calcio, el estroncio y el bario, se obtienen a partir de los carbonatos insolubles
en los que están insertos.
Por último, los lantánidos y actínidos se suelen obtener a partir de los
fosfatos, que son unas sales en las que pueden estar incluidos.
- ¿Qué tan importante son los metales en la actividad
social y económica de México?
En este país hay una gran variedad de metales listos para ser
explotados, sin embrago no todos los metales que tenemos en México son usados
comercialmente. Pero afortunadamente en el país hay yacimientos de los
minerales más usados a nivel industrial y en el mundo, estos son: plata,
hierro, oro, cobre, plomo, mercurio y zinc.
Casi todos los metales son importantes desde el punto de vista económico, pero unos veinte y ellos son absolutamente esenciales.
La plata se
utiliza para crear aparatos electrónicos, convertidores catalíticos de
automóviles, joyería, instrumentos médicos, ropa, herramientas fotográficas,
entre otros.
El oro se usa como
medicamento para tratar el cáncer, partes de computadoras, circuitos de naves
aeroespaciales, medio confiable de inversión y joyería.
El uso de estos
dos minerales para la producción de nuevas tecnologías dependerá del precio de
los mismos así como de la investigación y desarrollo de nuevos productos.
De acuerdo al
FIFOMI sólo se ha explorado 30% del país, dejando el 70% apto para desarrollar
proyectos de exploración y explotación de nuevos yacimientos, con la seguridad
de ser México un territorio con diversos minerales de gran importancia.
México resulta un
país atractivo en el sector debido a su riqueza y diversidad en recursos, así
como por las facilidades que ofrece para la constitución de empresas
provenientes del extranjero.
México tiene
acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores y 63% del
PIB mundial, por medio de tratados de libre comercio con más de 40 países.
El país cuenta con
28 APPRIs (Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones)
y acuerdos para evitar la doble tributación con más de 40 países.12
México desempeña
un papel estratégico debido a su ubicación geográfica: tiene acceso a los
océanos Atlántico y Pacífico, y es intermediario en los mercados de
Norteamérica y Sudamérica, donde el crecimiento se está potencializando.
- ¿Por
qué los compuestos de sodio son más importantes comercialmente que los
compuestos de los demás metales alcalinos?
Los compuestos de sodio (Na) contienen una gran importancia en diversos
aspectos. Entre dichos compuestos se encuentra el cloruro de sodio, que es una
de las materias primas principales de la industria química. Casi todos los
compuestos que contienen sodio o cloruro son de algún modo derivados de la sal.
Además, la sal es un elemento importante en la fabricación de jabones y tintes;
se utiliza en la metalurgia del estaño, en la cerámica vidriada y para teñir
pieles.
Históricamente, la sal ha jugado un papel importante en el desarrollo
del comercio y la economía mundial. Pues que la sal es un ingrediente
indispensable de la dieta humana y que desde la antigüedad ha demostrado ser un
conservador alimenticio útil, se la ha dado un gran valor y se ha utilizado en el comercio. A pesar de
que la sal constituye una parte importante
de la industria química, en la actualidad es menos valioso que en
tiempos antiguos porque ya existe una
variedad de métodos para obtenerla
Otros compuestos
de sodio de mayor importancia industrial son:
- Carbonato
de sodio (Na2CO3).
- Bicarbonato de sodio (NaHCO3).
- Sosa
cáustica
(NaOH). El hidróxido de sodio, más conocido como sosa cáustica, es una
base muy fuerte y corrosiva usada en productos destinados a la limpieza de
desagües y al desengrase de hornos, así como a la fabricación de jabones
debido a la saponificación de los ácidos grasos.
Cuando se disuelve en agua produce una reacción muy exotérmica (-42,9
kJ/mol). Su poder corrosivo hace de la sosa cáustica un compuesto letal
para los tejidos vivos y los compuestos orgánicos, e incluso puede atacar
al vidrio en caso de que el contacto sea permanente. En presencia del
dióxido de carbono atmosférico produce carbonato de sodio, por lo que sus
soluciones son poco estables.
- Nitrato
de sodio (NaNO3).
- Tiosulfato de sodio (Na2S2O3 · 5H2O).
- Bórax (Na2B4O7 · 10H2O).
- Yoduro de sodio (NaI)
- Eritorbato de sodio (C6H7NaO6)
utilizado en carnes de todo tipo y bebidas no alcohólicas como
preservante. Mutágeno para el ser humano y letal para algunos ecosistemas
acuáticos.
- Tripolifosfato de sodio (Na5P3O10) componente fundamental de los jabones, de detergentes y de productos diferentes para dulcificar las aguas duras. Usado también en alimentos. Tumorígeno en estudios en ratas.
- La
explotación minera trae consigo beneficios y riesgos. ¿Cuáles son algunos de
ellos?
En la minería a cielo abierto o a tajo abierto los
costes de arranque, excavación y transporte son menores, debido a la
posibilidad de emplear maquinaria de mayor tamaño; permite mayor recuperación
de las capas, venas o filones; no es necesaria la ventilación, ni el alumbrado,
ni el sostenimiento artificial; permite utilizar explosivos de cualquier tipo y
las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo son mucho mejores.
Por el contrario, requiere una mayor inversión
inicial en equipamiento y maquinaria; es necesario ocupar grandes extensiones
de terreno y las condiciones de trabajo son a la intemperie. Además produce un
importante impacto visual y medioambiental (polvo, ruido, etc.) en la zona en
la que se desarrolla, lo cual lleva a un importante rechazo social a su
implantación e incluso al cierre de las existentes.
Muy informativo; me ha sido muy útil.
ResponderBorrarGracias.